PLACAS TECTONICAS DE
MÉXICO
La placa de Norteamérica
Es la placa en la que se asientan América del
Norte (incluyendo a Groenlandia), los archipiélagos de Cuba y las Bahamas en el
mar Caribe, la parte occidental del océano Atlántico Norte (hasta la Dorsal
Mesoatlántica), la mitad occidental de Islandia, una parte del océano Glacial
Ártico y el territorio siberiano al este de la cordillera Verjoyansk.
Es la placa tectónica más grande de todo el
planeta.
La placa de Cocos
Es una placa que está debajo del Océano
Pacífico en la costa occidental de América Central.
En el noreste limita con la placa
Norteamericana y con la placa del Caribe, bajo las cuales es subducida, por lo
cual provoca el vulcanismo y fuertes terremotos en la zona.
En la parte meridional de la placa de Cocos
se encuentra la dorsal de Cocos, una cordillera submarina que se extiende entre
Panamá y las Islas Galápagos.
La placa del Pacífico
Es una placa que abarca la mayor parte del
Océano Pacífico.
Una de sus características principales son
los puntos calientes subyacentes que originaron las islas Hawái y otros
numerosos archipiélagos volcánicos.
La placa de Rivera
Es una pequeña placa tectónica localizada al
oeste de México, justo al sur de la península de Baja California.
Está limitada al noreste por la zona de
Fractura de Tamayo y al este por la Trinchera Mesoamericana que la separan de
la placa de Norteamérica.
Se cree que la placa de Rivera se separó de
la placa de Cocos hace 10 millones de años.
La placa del Caribe
Es una placa con una superficie de 3.2
millones de km², que incluye una parte continental de la América Central
(Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá) y
constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur.
La placa del Caribe colinda con la placa
Norteamericana, la placa Sudamericana, y la placa de Cocos.
La placa del Caribe se mueve en dirección
sureste.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario