miércoles, 21 de marzo de 2018

SISTEMA SOLAR


Sistema Solar
Sol
Resultado de imagen para SOL
Es la estrella catalogada como tipo “G” que corresponde a una estrella enana. También el centro de nuestro sistema solar, provocando el giro de los planetas alrededor del sol a causa de su fuerza gravitacional. El diámetro de la estrella solar es aproximadamente de 1,392 350 km, con una temperatura en la mayoría de su superficie se calcula en 5779 k (5505 °C).
Por los efectos físicos del sol, se causan las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Está ubicado a 150 millones de kilómetros de la Tierra.
Mercurio
Resultado de imagen para MERCURIO
Mercurio es el planeta inmediatamente más cercano al Sol y es también el más pequeño de todos los 8 grandes planetas. Su distancia al Sol es de 58 millones de kilómetros. Cuenta con un diámetro de 4879.4 km, uma massa de 3.3010 x 1023 kgm y una ttemperatura superficial mínima de -183 grados centígrados) en la noche a 872 grados Fahrenheit (467 grados centígrados) durante el día. Completa una órbita alrededor del Sol en 88 días y tiene un período de rotación sideral de 58.646 días o 1407.5 horas, tomando como base el tiempo terrestre. Por ende, un día en Mercurio equivale a aproximadamente 59 días de la Tierra y 1 año de Mercurio dura tanto como 88 días terrestres. Es un planeta sólido y rocoso y probablemente ha estado inactivo durante millones de años.
Resultado de imagen para venusVenus
Se trata de un planeta rocoso y terrestre, de tamaño, masa y composición similares a los de nuestro planeta, por lo que a menudo se ha considerado como su planeta “hermano”.
Se encuentra ubicado a 108,2 millones de kilómetros del Sol y apenas unos 40 millones de kilómetros de la Tierra. Es un planeta solitario, sin satélites de ninguna naturaleza.
Su presión es 90 veces mayor a la de la Tierra y su temperatura media es de 463,85 °C (más caliente que Mercurio, a pesar de estar al doble de la distancia del Sol). La atmósfera venusina se compone mayoritariamente de dióxido de carbono,
nitrógeno, Dióxido de azufre, vapor de agua.
Resultado de imagen para marteMarte
Marte tiene alrededor de 4.6 mil millones de años de antigüedad. Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. La distancia media de Marte al Sol es alrededor de 227,920,000 kilómetros. La superficie de Marte presenta también unas regiones brillantes de color naranja rojizo, que reciben el nombre de desiertos.
Las temperaturas en la superficie marciana varían desde los -125º C (centígrados) cerca de los polos durante el invierno, hasta los 70º C a mediodía cerca del ecuador. La temperatura media en Marte es de unos -60º C.
Júpiter
Resultado de imagen para jupiterSe encuentra a unos 778,570,000 kilómetros de distancia del astro rey.
Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, con un diámetro de 69,911 km.
El planeta Júpiter es conocido por una enorme tormenta en su atmósfera, la Gran Mancha Roja
En su interior está compuesto por hidrógeno, helio y el argón. El hidrógeno molecular se comprime de tal manera que se transforma en un líquido de carácter metálico a profundidades de unos 15.000km con respecto a la superficie.
Los cuatro satélites principales de Júpiter son; Ío,Europa, Ganímedes, y Calisto.


Saturno
Resultado de imagen para saturnoEs una gran bola de gas con una masa casi 95.1 veces la de la Tierra y un volumen 755 veces mayor, famosa por sus numerosos anillos.
Pertenece al grupo de los planetas gaseosos. Es el sexto planeta más alejado del Sol (a unos 1,400 millones de kilómetros) y el segundo planeta situado después del cinturón de asteroides.
Tiene 53 satélites y otros 9 están por confirmarse. El más grande de estos satélites es Titán, que es el segundo más grande del Sistema Solar. Otros satélites son Jano, Atlas, Epimeteo, Prometeo, Pandora, Calipso, Dione, Helena y Febe.
Es el sistema de anillos más complejo de todos y se extiende a través de cientos de miles de kilómetros. De acuerdo con la NASA, son 7 en total y cada uno tiene un grosor de aproximadamente 1 kilómetro. Están compuestos por millones de partículas de polvo de hielo.
Urano
Resultado de imagen para uranoSe encuentra a unos 3.000 millones de kilómetros del Sol (20 veces más lejos que la Tierra). Urano recorre la órbita solar en unos 84 años, a una velocidad media de 6,8 km/seg.
Es un planeta gaseoso con una gran cantidad de metano en su superficie, lo que le confiere un tono azulado. Su principal característica es que su eje de rotación está inclinado de forma casi paralela a su plano orbital (unos 8°), por lo que la línea del ecuador está en un ángulo casi recto respecto a su órbita.
Urano tiene 27 satélites
Posee un débil sistema de anillos muy estrechos establecidos en dos conjuntos. Los anillos interiores son más oscuros y estrechos que los exteriores, pues éstos exhiben colores brillantes.
Un año en Urano tiene una duración de aproximadamente 84 años terrestres, que es el tiempo que tarda en completar una órbita alrededor del Sol. Un día uraniano dura cerca de 17 horas, tiempo que corresponde a su período de rotación sideral.
Neptuno
Resultado de imagen para neptuno
Junto con Urano, se les ha catalogado como los “gigantes helados”, dado que sus órbitas distan demasiado del Sol para conservar temperaturas siquiera cercanas a los 0 °C. Sin embargo, Neptuno es ligeramente más grande que Urano y bastante más denso.
Su órbita tarda 165 años terrestres en completar una vuelta al Sol.

En cuanto a sus dimensiones, Neptuno posee una masa de más de 17 veces la Tierra y un volumen equivalente a 57 veces nuestro planeta. Es un planeta enormemente denso, con un diámetro de 49.572 km. Esto lo hace el cuarto planeta con mayor diámetro y el tercero con mayor masa de todo el Sistema Solar.
Neptuno posee un sistema de anillos, semejante a los de Saturno y Urano, compuestos de partículas de hielo, silicatos y partículas orgánicas producto de la radiación magnética del planeta.
De manera semejante a Urano, Neptuno se compone de un núcleo rocoso encastrado en una cáscara helada, alrededor de la cual hay una capa densa y espesa de gases atmosféricos que comprenden casi el 10% de su masa total.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CIENCIA ERUDITA Y CIENCIA ESCOLAR

CIENCIA ERUDITA Y CIENCIA ESCOLAR Ciencia erudita Ciencia escolar Es la ciencia o investigación que se lle...